Casa digital del escritor Luis López Nieves


Recibe gratis un cuento clásico semanal por correo electrónico

Entrevista a… Luis López Nieves

Covi Sánchez y AEN

No te la pierdas, no es una entrevista al uso, sino mucho más…


Esta es la charla que mantuvimos durante varias horas con el autor, Luis López Nieves, en el foro de aenoveles, en septiembre de 2006.

La charla estuvo abierta a la participación de los socios y del público en general, realizando ellos mismos las preguntas. Como es lógico, algunas respuestas darían un giro ante la nueva perspectiva literaria: Redes Sociales, Ebook…

Queremos agradecer de nuevo a Luis López Nieves su colaboración, así como a todos los que participaron con sus preguntas.


http://aenoveles.es/wp-content/uploads/2014/12/Luis-Lopez-Nieves1.jpg

Luis López Nieves (Washington, 1950), es un escritor y catedrático puertorriqueño. Ha ganado el primer premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña (Premio Nacional de Literatura) en dos ocasiones: la primera, en 2000, por su libro de cuentos históricos La verdadera muerte de Juan Ponce de León; la segunda, en 2005, por su novela El corazón de Voltaire. También ha recibido el Premio José de Diego, otorgado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña por «Su aportación al enriquecimiento del idioma español» (1996). Es autor del cuento Seva. Antologías internacionales han publicado sus relatos.

 


AEN. —¿Hasta qué punto un escritor debe ser esclavo de un personaje por él creado? 

López Nieves —Creo que el escritor no debe ser esclavo de su personaje en ninguna medida. El escritor es el jefe. Ese asunto sobre la rebeldía de los personajes, que han planteado algunos escritores, no me parece serio, sino más bien una broma con los lectores. El autor es el jefe.

Claro, eso no significa que los personajes no tengan cierta autonomía. Pero quien inventó al personaje e impuso las reglas fue el autor. Si ha dicho que los marcianos tienen 5 piernas, pues está claro que el bebé de la marciana deberá tener 5 piernas.

Además, está claro que una anciana de 80 años va a actuar como una anciana de 80 años. Pero eso no significa que los personajes se estén rebelando, sino que fueron bien armados desde el principio.

AEN —En tu biografía comentas el haber introducido una nueva modalidad literaria “historia trocada” ¿Nos puedes decir a qué te refieres? 

López Nieves —. Por “historia trocada” entiendo el recurso de tomar un elemento de la historia “real” y trocarlo, cambiarlo, para escribir una narración. Por ejemplo, la invasión norteamericana de PR fue el 25 julio 1898. Pues en “Seva” se plantea que no, que dos meses antes, en mayo, ocurrió la primera invasión, y que la de julio fue la segunda. El cuento, luego, pasa a probar esta afirmación “trocada”.

Asimismo, en el caso de mi novela, he tomado hechos históricos y los he trocado ligeramente, para crear una especie de mundo o historia que es casi igual, pero en que un elemento importante ha cambiado.

Esta es mi definición de “historia trocada”, que es lo que llevo varios años haciendo en mis libros. Se trata de escribir los cuentos en un mundo que no es rigurosamente real ni tampoco fantástico, sino real con un pequeño cambio.

AEN —¿Qué piensa el escritor de que la literatura esté tan estancada en Latinoamérica (por no decir en Puerto Rico)? En Estados Unidos e Inglaterra los escritores tienen más versatilidad para desarrollarse porque hay géneros, como el ensayo y lo que se llama “literary non-fiction” (que ni siquiera tiene traducción acuñada al español), que en este hemisferio no se exploran. Esos no son los únicos géneros; en cuanto a poesía, también estamos medio repetitivos, excepto en algunos casos. Los temas, todo. 

López Nieves—. No creo que la literatura esté estancada en América Latina.

AEN —¿Usted escribiría algo que no fuera novela o cuento? ¿Por qué sí o por qué no?

López Nieves —. Pues toda la vida he escrito narrativa, pero a veces he pensado en la posibilidad de escribir una obra de teatro, sólo por diversión. Poesía no escribo desde que tengo uso de la razón. Ensayo creo que lo escribimos con cierta frecuencia, porque el ensayo moderno es el artículo, y yo escribo artículos de vez en cuando.

AEN —¿Cuál es la calidad literaria de los aspirantes a escritores puertorriqueños que estudian en la maestría que usted fundó? ¿Qué podemos esperar de la esfera literaria puertorriqueña en los próximos cinco años, cuando ellos se gradúen y comiencen a darse a conocer? 

López Nieves —. Hay de todos los niveles, como en cualquier escuela de pintura o de baile. Se nota que algunos tienen un gran talento y que lo podrán desarrollar. Otros tal vez no empiecen con tanto talento, pero no significa que no puedan desarrollarse.

AEN —¿Qué piensa usted de los círculos literarios cerrados en los que los escritores se critican a sí mismos y no admiten a nadie que no escriban como ellos o no aprecien su obra? 

López Nieves —. Creo que todo círculo cerrado, por definición, está cerrado. Si quieres escribir para los 20 ó 300 miembros de un círculo, pues bien. Pero si quieres escribir para el mundo, sal corriendo del círculo.

AEN —¿Piensa hacer algo para que los egresados de su maestría no creen su propio círculo cerrado, o piensa apoyarlos en que lo creen? 

López Nieves —. Por lo que he visto, no creo que los egresados de la maestría formen un círculo cerrado, porque ya hay varias tendencias claramente marcadas. Los profesores no fomentamos un tipo de literatura en particular, sino la creatividad individual. Por eso ya se han creado diversos grupos y hasta discuten entre sí. Eso me parece bien. Significa que no son un coro.

AEN —La película sobre Seva, ¿es un documental sobre el libro o una recreación de la historia del cuento? Porque honestamente me encantaría que fuera una recreación del cuento, porque quedaría al estilo “mockumentary”, como la serie “The Office”. Porque precisamente eso es Seva, algo que no es verdad tratado como si lo fuera. Sólo que de un tema serio, contrario a “The Office”, que es una comedia. Sería interesantísimo, porque en su época Seva fue revolucionario en su género, y ahora sería interesante que la película fuera el primer “mockumentary” a gran escala de Puerto Rico. 

López Nieves —. No participo en la creación de la película. El director es Francisco Serrano, un cineasta muy talentoso. No he querido saber mucho sobre lo que están haciendo, porque quiero llevarme la sorpresa.
Pero creo que una recreación al estilo documental sería lo más pertinente. Pero no sería un ‘mockumentary’ porque en éste la gente actúa en cámara. En un documental sobre Seva nadie tendría que actuar, porque estarían diciendo la verdad de lo que realmente ocurrió en el pueblo de Seva en mayo del 1898.

AEN —¿Crees necesaria la figura del corrector literario en el mundo editorial?, ¿Qué mensaje le dirías sobre este particular a los autores noveles? 

López Nieves —. Sí, la creo muy necesaria. Todo escritor necesita un buen corrector, a menos que el escritor sea perfecto.

Veo a mucho escritor arrogante, que dice “a mí nadie me corrige”. Bueno, una cosa es que nos cambien el texto: ningún autor lo puede permitir. Otra cosa es que nos ayuden a captar los errores, para luego evitar la necesidad de una segunda edición “corregida” del libro. Además de contar con el buen ojo del editor, los escritores necesitamos identificar a un grupo de amigos que sean buenos lectores y duros críticos. No le des tus textos a amigos que te dicen “qué bueno está”. Yo se los doy a los amigos que me critican hasta la última coma. Mejor pasar la vergüenza ante 4 amigos, que pasarla ante miles de lectores.

AEN —¿Cree que un escritor nace o se hace? 

López Nieves —. No estoy muy seguro. A veces tengo dudas. La pregunta está en la categoría del huevo o la gallina. Pero esta noche creo que el escritor nace con un talento que se desarrolla o no se desarrolla. No sabes si naciste con el talento a menos que intentes desarrollarlo. Es como el cantante o la bailarina. Nacen con una propensión, que también llamamos talento, pero hay que abonarla.

AEN —¿Ha leído algo de Stephen King? ¿Que opinión literaria le merece?

López Nieves —. No he leído a Stephen King. He visto varias películas basadas en sus obras, y me parecen buenas, pero nunca me han dado ganas de leer sus novelas. No sé por qué. Tal vez porque me parece pura literatura comercial o de diversión. Para diversión pura prefiero ver cine o leer historia.

AEN —¿Muere algo de uno mismo al terminar un relato, un cuento, una novela…?

López Nieves —. No creo que muera nada. Tal vez esa sea una visión romántica del pobre artista que se autoconsume o da la vida por su obra. En todo caso, es una forma de escribir, pero no la única.

AEN —Dentro del complicado mundo de la literatura, ¿qué papel desempeña para ti la figura del editor? A la hora de promocionar un libro que acaba de salir al mercado, ¿consideras que toda la responsabilidad debe caer sobre el editor o, por el contrario, el autor también tiene la obligación de contribuir en la promoción de su obra? http://aenoveles.es/wp-content/uploads/2014/12/Luis-Lopez-Nieves-21.jpg

López Nieves —. Creo que es cuestión de personalidad. Lo ideal, por supuesto, es que ambos participen en la promoción de la obra, cada cual en lo suyo. Pero, si por razones de personalidad (timidez, paranoia, fobias) el autor no desea participar, pues es cuestión de discutirlo con la editorial y definir una estrategia alterna.

AEN —Todo escritor sabe que las historias o ideas que desarrollan pueden ser regalos de un instante. Uno las toma o las deja, o ellas te atrapan. ¿Es usted un escritor que deja fermentar las ideas o las trabaja inmediatamente?

López Nieves —. No creo que la mayoría de los escritores trabajen de una sola manera. Hay veces en que se deja fermentar una idea, hay veces en que se trabaja de inmediato. En ocasiones te viene una idea, te sientas y sacas el cuento en 5 horas. Otras veces anotas la idea, le das vueltas en la cabeza, y la escribes 5 meses después.

AEN —¿Qué consejo le daría a un escritor novel que desea enviar su obra a una editorial?

López Nieves —. El escritor novel debe preparar una carta de presentación extraordinaria y enviarla al editor con una explicación de su obra. No envíes la obra a menos que te contesten que sí, que desean verla. De lo contrario, será una pérdida de tiempo: no la leerán. La carta es importantísima. He visto autores que mandan cartas aburridas y con errores de ortografía a los editores, lo cual es ridículo. Si no puedes escribir una carta estupenda, ¿cómo vas a escribir una novela estupenda?

AEN —En la literatura no hay fórmulas mágicas sino todos los autores la utilizarían, pero… ¿Hay componentes que el autor sepa de antemano que harán que el lector se enganche a su novela o relato?

López Nieves —. La verdad es que tu pregunta incluye la respuesta: no hay fórmulas. Cada vez que alguien cree tener la fórmula, viene un nuevo escritor e inventa una nueva. Lo que he visto es que los subgéneros tienen fórmulas: amor con obstáculos (novela romántica), un crimen (novela policíaca), etc. Pero por eso son subgéneros.
Lo ideal, claro, es que el lector se enganche desde el comienzo. Pero ¿cómo engancharlo? Esa es la pregunta que tiene mil respuestas.

AEN —Como Catedrático y profesor en la Universidad,  ¿se puede aprender a ser escritor o es algo que nace con uno mismo? 

López Nieves —. ¿Se puede aprender a bailar? ¿A pintar? ¿A cantar? Por alguna extraña razón, a nadie sorprende una escuela de baile o de canto. Pero algunas personas se sorprenden ante una escuela de escritura. ¿Por qué?
Evidentemente algunas personas tienen más talento para escribir que otras (como algunas pintan o cantan mejor). Pero también es evidente que cada una de las artes tiene sus técnicas, y que estas se pueden aprender.
¿Qué ocurrirá luego? No todos los estudiantes de pintura se gradúan hechos unos Dalís. No todos los cantantes se gradúan convertidos en Plácidos Domingos. Cada cual llegará hasta donde pueda y quiera.

AEN —¿Qué parte considera crucial en una novela para enganchar al lector? ¿Quizá el principio? Sí así fuera, ¿cómo conseguir un buen principio? 

López Nieves —. Todas las partes son importantes para enganchar al lector, desde la primera palabra hasta la última. En cuanto a cuál es la mejor manera, te refiero a un mensaje anterior que acabo de contestar.

AEN —En cuanto al tipo de lenguaje a usar, ¿qué aconseja? ¿Considera necesario usar un lenguaje adaptado a la época o al lugar en que se desarrolla el relato?

 López Nieves —. Hay que usar el lenguaje que exige cada situación. Si es un cuento ubicado en el siglo XVI, es lógico que debamos adaptar el lenguaje a esa época. Pero no hay que reproducirlo: sólo darle a tu escritura un “sabor” al lenguaje del XVI.

AEN —¿Cómo crear a los personajes para que lleguen al lector? 

López Nieves —. Crear personajes que parezcan reales y que no sean comunes, que el lector no se diga “esto le he leído antes”, sino “qué original”. Además, hacerlo por medio de la caracterización indirecta, para que el lector llegue a sus propias conclusiones al verlos actuar.

AEN —¿Vamos hacia un lenguaje plano sin uso de la retórica? ¿Tienen cabida en una novela -cuento, relato o poesía- posibilidades retóricas como: la metáfora, la elipsis, la ironía, la alegoría, la sinestesia o el calambur? 

López Nieves —. Los recursos literarios son parte fundamental de la literatura, por eso se llaman recursos literarios. Creo que todo texto literario los usa. La diferencia consiste en la cantidad. Si se usa una metáfora cuando viene al caso, excelente. Pero si se coloca una metáfora (o diez) en cada oración, simplemente como adorno, entonces yo no creo que sea literatura, sino necedad… o borrachera.

AEN —¿Que le movió a escribir, se quedaba atascado? 

López Nieves —. Empecé a escribir desde joven, sin saber por qué, pero decidí ser escritor luego de tomar un taller de cuento a los 20 años de edad. Al terminar el primer día de clases me dije: “Al fin me encontré. Seré escritor”. Todos los escritores se atascan de vez en cuando. Tanto Borges como García Márquez han dicho que en ocasiones han pasado dos meses buscando un adjetivo.

AEN —Algunos de los concursos literarios no nos ofrecen esperanzas, ni muchas garantías. Se ha ido demostrando con el tiempo que priman más los intereses comerciales que la búsqueda de calidad —interesa más un autor conocido del que se sabe por el amigo del amigo… cual es su seudónimo—. ¿Qué opciones les queda a los que comienzan para darse a conocer? ¿La autoedición puede ser una de ellas?

López Nieves —. En efecto, nunca he participado en ningún concurso. Siempre escuchaba los mismos rumores: son una herramienta de mercadeo y las editoriales ya saben a quién van a premiar. Es una pérdida de tiempo. Etc. Recuerdo que en una ocasión escuché que Cela ganaría el Planeta, y lo ganó. Etc. Incluso yo leía estas noticias en “El País” y en otros periódicos: que ya se había decidido que el premio tal del próximo año lo ganará tal. Y ganaba tal. Por eso realmente me desinteresé de los premios, aunque no puedo negar que de vez en cuando tientan, porque eso de ganar 300.000 ó 500.000 euros no le cae mal a nadie.

Entonces, ¿qué hacer? Realmente es una pregunta difícil. Lo primero, supongo, es escribir una buena obra, que realmente le pueda interesar a los lectores a que vaya dirigidos (ya sea españoles, hispanohablantes, europeos o el mundo). Promocionar tu obra lo más posible para que llegue a los lectores. Publicar artículos en periódicos. Tratar de que te reseñen el libro en medios masivos, como la prensa y la tv. Participar en foros internacionales. Si usas Internet para darte a conocer en esos países, cuando salga tu libro ya tendrás personas interesadas en leerlo. Si publicas con un editor español, y de pronto él ve que en Argentina, Chile, México, Puerto Rico se está solicitando y comprando tu libro, pues es muy posible que el editor (si es inteligente) decida tomarte más en serio, hacerte más promoción y dedicarle más tiempo (y dinero) a propagar tu obra.

2. No fomento la autoedición. Creo que debe ser el último recurso de un autor que ha agotado todas las posibilidades de publicar con una editorial. ¿Por qué? Sintetizo en una palabra: distribución. De nada vale publicar 2000 ejemplares de una novela, si realmente no se van a distribuir. Si un autor va a una imprenta, imprime su novela y le dan los 2000 ejemplares, ¿qué va a hacer con ellos? Si el autor es de Oviedo, por ejemplo, ¿cómo los hará llegar a las librerías de Madrid, de Barcelona, a los colegios, a la prensa, etc.? He visto muchos casos de autoedición en que un narrador, por ejemplo, publica mil ejemplares de una novela. Regala cien. Las librerías no le aceptan los libros, porque no lo conocen y recelan de las ediciones de autor. Cinco años después, el autor todavía tiene 900 ejemplares en el armario de su casa.

Recientemente ha surgido un híbrido: empresas que preparan ediciones de autor (es decir, le cobran al autor para imprimirles el libro), pero distribuyen la obra como parte del servicio. Si un autor no consigue una editorial comercial que lo publique, pues la segunda opción tal vez sería esta, ya que al menos tendrás a alguien que mueva y trate de vender tu libro.

AEN —¿Cómo editaste tu primer libro? 

López Nieves —. Mi primer libro lo publiqué con una editorial comercial normal. Tuvo un gran éxito: al día de hoy, ha vendido 14 ediciones. Como resultado, desde ese primer libro he tenido abiertas las puertas de las editoriales. Por tanto, creo que mi caso no es muy típico, porque empecé con un golpe de suerte. Mi segundo libro lo publiqué en Argentina, con una editorial mediana, Ediciones de la Flor. Y ahora todos mis libros (4) están publicados con la Editorial Norma, que es la más grande de América Latina. En febrero de 2007 la filial española de Norma, que se lllama Belacqva, publicará mi novela (“El corazón de Voltaire”) en España. (Resulta que en España ya había una Editorial Norma. Norma de América Latina quiso comprarla, pero Norma de España no vendió. Por tanto, Norma de AL compró Belacqva y la usa para publicar sus títulos).

AEN —¿A qué llamarías buena literatura, a aquellos libros que son “numero uno” por el record de ventas o aquellos que, aun con gran calidad literaria y por razones desconocidas, apenas se venden? 

López Nieves —. Ciertamente los niveles de venta no son índice de calidad, ni lo han sido nunca. De lo contrario, los grandes clásicos serían Torres Villaroel, Pérez y Pérez, Paulo Coehlo, Gibrán Jalil Gibrán, Stephen King y Bárbara Cartland.

Pero seriamente me cuestiono hasta qué punto son grandes obras literarias esos ladrillos que los “doctos” alaban pero a pocas personas les interesa leer. Entonces, pienso que la respuesta es una combinación de ambos factores: que una obra sea inteligente, original, una aportación al campo de la literatura, pero que también sea divertida, porque no podemos olvidar que, en primer término, el arte debe ser divertido, otorgar satisfacción, placer. La literatura no es un castigo.

Entonces hallamos muchos ejemplos que reúnen estas cualidades: el primero y más grande lo tenemos, por suerte, nosotros los hispanohablantes: “El Quijote”. También tenemos “Cien años de soledad” y muchas obras más. Luego tenemos, en el mundo, a Kafka, Stendhal, Balzac, etc.

AEN —El binomio “escritor – lector”, ¿debe ser paralelo? Es decir, todo buen escritor tiene que ser buen lector. Digo esto porque, como decía Victor Garcia de la Concha (director de la Real Academia Española), en España se lee poco y mal. Sin embargo, cada vez hay más libros editados… ¿Cómo se digiere eso?

López Nieves —. Quizás la expresión de García de la Concha es un deseo de que la gente lea más. Pero ¿realmente se venden menos libros ahora que hace 100 años? ¿Quiénes leían hace cien años? ¿Los señoritos y las señoritas que tenían el ocio, o las grandes masas? Esos miles (o millones) de estudiantes que ahora están en universidades e institutos de España, ¿dónde estaban hace cien años? ¿Leyendo y analizando a Balzac o trabajando como bestias en el campo y en las fábricas?

AEN —¿Qué tiene de malo la diversión pura? ¿No puede una obra puramente divertida tener calidad literaria? 

López Nieves —. Creo que la literatura debe ser divertida, no debe ser un castigo. Pero del gran arte se espera más que mera diversión. Si “El Quijote” fuera mera diversión, un simple libro cómico sobre un loco, pues no sería una grandísima obra de arte, como lo es. Así mismo ocurre con los personajes de Dostoyevski, Flaubert, etc.
Cuando miramos series de televisión o una película de acción de James Bond, nos divertimos y hasta nos sudan las manos y lloramos. Pero, terminada la experiencia, todo queda ahí. Creo que es una experiencia emotiva, pero intelectualmente chata. Cuando los seres humanos alcanzan cierto nivel de desarrollo intelectual, normalmente prefieren obras literarias que no sólo apelen a lo emotivo, sino que también apelen al intelecto.

AEN —Me gustaría saber si la escritura es para usted una necesidad o una forma de ver y de enfrentarse a la realidad. 

López Nieves —. Fíjese, mi primera respuesta es que no. Yo le diría que esa es una visión romántica del artista, que muere en su obra, que muere por su obra, que pasa hambre para hacer arte, etc. Teóricamente, tendría que decirle que no, que no pienso de esa manera.

Pero tengo 56 años de edad y no he hecho otra cosa desde que tengo 20. Toda mi vida la he pasado dedicado a la literatura, ya sea leyendo, escribiendo, dando clases, en Ciudad Seva, etc. No puedo realmente concebir un día sin leer algunas páginas de un libro. No puedo concebir la vida sin escribir. No pienso en el retiro, porque quiero pasarme hasta el último minuto de mi vida leyendo o escribiendo.

Por tanto, aunque nunca he apoyado verbalmente esas aseveraciones tipo Rilke, de que si no puede escribir un día se moriría, debo reconocer que, en la práctica, he vivido de esa manera.

AEN —Hemos hablado de géneros como la novela, poesía, ensayo, relato o drama, sin embargo existe un tema, el erótico, muy utilizado. ¿Se le podría considerar un género como tal? Creo que a veces la gente siente vergüenza para escribir sobre ello. 

López Nieves —. Dentro de la clasificación clásica de los 5 géneros -poesía, ensayo, drama, novela y cuento- pues lo erótico no sería un género, sino un tema o una forma de trabajar un tema. De hecho, la evidencia es que los cinco géneros -más otros, como el cine- todos han trabajado lo erótico. Tal vez la confusión provenga de que hay una especie de subgénero de literatura erótica/pornográfica, que vemos mayormente en cuento y en novela.

Yo no creo que la gente tenga problemas para escribir (ni pensar) lo erótico. El problema es cuando les toca mostrarlo. Cargamos siglos de represión sexual sobre nuestras espaldas. Pero veo que mis estudiantes se sueltan cada día más. ¡Hay esperanzas!

AEN —¿Existe la literatura de humor? Si es así ¿Podrías decirnos tus autores -hombre y mujer- favoritos? 

López Nieves —. Creo que mi respuesta sería parecida a la relacionada con la literatura erótica. Que no existe el humor como género (aunque hay libros de chistes), pero ciertamente hay autores que utilizan el humor para crear una gran literatura. De hecho, creo que son tantos que no podría mencionarlos todos así de memoria, pero el primero que me viene a la mente es Cervantes. Hay momentos del Quijote en que, como sin dudas sabrás, uno se ríe a carcajadas. También utilizan el humor (tanto blanco como negro): Boccaccio, Voltaire, Gogol, Machado de Assis, Bierce, Maupassant, Chejov, Saki, Kafka, Felisberto Hernández, Cortázar, Monterroso, Calvino, Rabelais, Quevedo y muchos otros.

¿Mis favoritos? Tienden a cambiar. A veces leo tanto a uno de ellos, que de pronto lo suelto y me entusiasmo con otro. Recientemente me he reído mucho con el humor negro de Saki, Felisberto y Calvino. Pero me es demasiado difícil decir que sean mis favoritos, porque todos los que enumeré arriba me parece que hacen un uso genial del humor… y estoy seguro de que se me han olvidado otros autores muy importantes.

¿Cómo? ¿Qué siento en el costado? Covi, ¿me colocas un revólver en las costillas y me amenazas con un tiro si no selecciono a un autor favorito? Vale. Me rindo. Suelta el revólver. Tranquila. Te responderé: creo que en este momento, en la noche de hoy, mi autor/humorista favorito es Felisberto Hernández. Léete “El balcón” y “El cocodrilo”. Verás por qué.

FIN


Recordaros que todos estos autores que López Nieves nos comenta, se pueden leer gratuitamente en www.ciudadseva.com.


Versión digital


“Entrevista a… Luis López Nieves”, Covi Sánchez, Asociación de Escritores Noveles, España, 20, 21 y 22 septiembre 2006, aenoveles.es.


Volver a Bibliografía crítica sobre la obra de Luis López Nieves