Casa digital del escritor Luis López Nieves


Recibe gratis un cuento clásico semanal por correo electrónico

La ficción histórica hispanoamericana

Por Carmen Dolores Hernández

En la más reciente edición de su antología histórico-crítica, ‘El cuento hispanoamericano’, que viene publicándose desde el 1964, el estudioso estadounidense Seymour Menton incluyó un cuento de Luis López Nieves, ‘El conde de Ovando’. Le interesó sobre todo por la manera de incorporar la ‘historia’. “Es una parodia de un cuento histórico”, dijo en una entrevista telefónica. “López Nieves escribe ficciones históricas apócrifas, como son ‘Seva’ y ‘El corazón de Voltaire’, con su uso del doble”.

Menton, quien le dedicó un libro, ‘La nueva novela histórica de la América Latina’ (1994), a esa vertiente literaria, recalca la abundancia de ese tipo de ficciones desde hace algún tiempo y nombra entre las más destacadas ‘Terra Nostra’ de Carlos Fuentes, ‘La guerra del fin del mundo’ de Vargas Llosa y ‘Noticias del imperio’ de Fernando del Paso. Un estímulo importante fue, dice, la efemérides del V centenario del descubrimiento de América: “Hubo varias novelas sobre ello; incluso hubo un cuestionamiento sobre la palabra ‘descubrimiento’ y vino todo aquello del ‘encuentro’ ”. El tema se reflejó en el cuento posteriormente. “Lo que pasa es que el cuento se presta menos que la novela para el tema histórico. Hay que pintar todo el ambiente histórico; el cuento es más breve y no suele haber suficiente espacio para hacerlo”.

El tema histórico ha aflorado en la novela en un momento en que se ha venido llevando a cabo un debate entre los historiadores sobre la ‘objetividad’ de su disciplina. Menton reconoce la importancia del cuestionamiento, pero dice: “Al mismo tiempo, los historiadores serios tratan de captar la totalidad de la historia de cierta época. Desde luego, no hay objetividad que sea 100% objetiva, pero los historiadores tratan de tenerla. Los escritores que cultivan el género de la novela histórica, por otra parte, distorsionan a propósito la realidad. Abel Posse, por ejemplo, en ‘Los perros del paraíso’, pone a Carlos Marx en el viaje de descubrimiento de Colón. Su motivación no es hacer historia sino cuestionar el poder: el de los Reyes Católicos, el de grupos de puritanos, el de los nazis”.

Conocedor de la literatura hispanoamericana, Menton menciona el caso de otro escritor puertorriqueño, Edgardo Rodríguez Juliá, que también usa la historia para sus fines literarios, “pero hay un contraste entre ‘Seva’ y la escritura de Rodríguez Juliá”, señala. “Me parece que éste escribe con mucha imaginación y el lector se da cuenta de que lo que está leyendo es una versión imaginada de los hechos. En el caso de López Nieves en ‘Seva’, la escritura fue tan verosímil que muchos creyeron que era cierto”.

Por otra parte, las últimas hornadas de escritores hispanoamericanos, sobre todo algunos de los mexicanos pertenecientes a la llamada “Generación del crack”, como Ignacio Padilla y Jorge Volpi, incorporan insistentemente la historia a sus narraciones, pero no la nacional, sino la contemporánea en general. Ambos han escrito sendas novelas sobre el momento de la II Guerra Mundial y la Alemania nazi. “Eso refleja”, dice el profesor, “el ambiente de la globalización, en que se borran las fronteras nacionales. Los escritores viajan ahora por todas partes; muchos estudiaron -como Luis López Nieves- en los Estados Unidos o viven allí, como el boliviano Edmundo Paz Soldán. Ya no sienten la necesidad de describir la nacionalidad”.


Versión original

Portada del periódico


“La ficción histórica hispanoamericana”, Carmen Dolores Hernández, El Nuevo Día, San Juan de Puerto Rico, 17 septiembre 2006, p.21 (La Revista) y endi.com.


Volver a Bibliografía crítica sobre la obra de Luis López Nieves