Casa digital del escritor Luis López Nieves


Recibe gratis un cuento clásico semanal por correo electrónico

Nueva edición de El cuento hispanoamericano*
Seymour Menton corrige y aumenta su conocida antología

Jorge Luis Espinosa
Periódico El Independiente – México


En las librerías ya se consigue la séptima edición del volumen editado por el Fondo de Cultura Económica desde 1964. La novedad es que el investigador estadounidense incorpora, según sus criterios, los mejores ejemplos de la producción cuentística hispanoamericana publicada entre 1986 y 2002.

El 2 de octubre de 1962 el investigador Seymour Menton le envió una carta a sus oficinas del Fondo de Cultura Económica (FCE) al poeta Alí Chumacero. Le proponía la publicación de una antología titulada El cuento hispanoamericano. Ninguno de los dos lo sabía, pero desde su primera edición en 1964, la antología no iba a conocer tiraje menor a cinco mil ejemplares, e iba a construirse como uno de los títulos más editados del FCE, cuya suma total rebasa 300 mil libros publicados en siete ediciones y 23 reimpresiones.

Desde que Arnaldo Orfila Reynal, en su calidad de director del FCE, firmó el contrato original para la publicación, la antología se convirtió en libro de cabecera de miles de alumnos y lectores de Hispanoamérica, donde no existe una edición crítica que abarque desde los primeros cuentos escritos en lengua española hasta la actualidad.

De hecho, Menton incluye a autores como Manuel Payno, Manuel Gutiérrez Nájera, Rubén Darío, Horacio Quiroga, Martín Luis Guzmán, José Revueltas, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Arturo Uslar Pietri, Juan Carlos Onetti, Juan José Arreola, Julio Cortazar, Luisa Valenzuela, Ana Lidia Vega y Emiliano Pérez Cruz, entre otros. Cada uno de ellos representado, además, cada una de los escuelas literarias de la época: romanticismo, realismo, modernismo, naturalismo, criollismo, surrealismo, existencialismo y demás “ismos”, incluido el realismo mágico.

Ahora, El cuento hispanoamericano conoce su séptima edición, recién salida al mercado. En ésta, Menton incorpora un nuevo capítulo que representa la producción cuentística entre 1986 y 2002, y que bajo el título de “El cuento histórico y otras novedades”, incorpora al puertorriqueño Luis López Nieves, a los panameños Gloria Guardia y Justo Arroyo y al peruano Jorge Ninapayta. “Por casualidad, los cuatro autores proceden de países cuya letra inicial es una “p” y los autores representan distintas generaciones: nacieron entre 1936 y 1957”, precisa el investigador entrevistado vía correo electrónico.

¿Qué modificaciones ha sufrido esta antología a lo largo de sus ya casi 40 años?

Cada edición de la antología incluye un nuevo capítulo para mantenerla al día. No he eliminado ninguno de los cuentos originales pero en un momento dado intercalé “Un sueño realizado”, de Juan Carlos Onetti, para complementar los ejemplos del existencialismo y “La prodigiosa tarde de Baltasar”, de García Márquez, para complementar los ejemplos del neorrealismo.

¿Bajo qué circunstancias históricas y literarias nació esta antología?

La antología nació en los años 50, cuando gracias a Borges, Cortázar, Rulfo y Arreola, el cuento llegó tal vez a un nivel superior al de la novela. Me tocó formular en esos años un programa coherente de posgrado en la Universidad de Kansas. Así es que decidí dedicar cursos semestrales al cuento, a la novela, al ensayo y al modernismo (todos los géneros). Como digo en el protocolo original, no pude encontrar ninguna antología que reuniera las características que yo consideraba indispensables.

Por eso me lancé al proyecto de crear mi propia antología que utilicé, en forma mimeográfica, como texto básico en tres cursos de posgrado cuyos estudiantes ofrecieron comentarios valiosos.

¿Cómo se explica el éxito de esta antología? ¿Es su libro más vendido, su long seller, por decirlo de alguna manera?

Las antología se publicó por primera vez en 1964, año en que el interés en América Latina estaba aumentando mucho, gracias principalmente al triunfo de la revolución cubana en 1959, al fracaso de la invasión de Playa Girón en abril de 1961 y a la crisis de los lanzacohetes rusos en octubre de 1962. Como consecuencia académica tanto en los Estados Unidos como en Europa se formaron centros de Estudios Latinoamericanos. Al mismo tiempo se estaba gestando el boom, cuyo parto pude presenciar en el Congreso de Caracas en agosto de 1967.

¿Qué diferencias marcaría respecto de otras antologías?

En contraste con las antologías anteriores, la mía no era solamente una antología sino también una historia del cuento desde el romanticismo hasta la actualidad con análisis crítico de cada cuento basado en la búsqueda de los ingredientes que contribuían a la alta calidad y en la identificación de los rasgos típicos del movimiento literario vigente en el momento y también en los rasgos típicos de algunas de las naciones.

¿Hay otras ediciones de El cuento hispanoamericano fuera de las del Fondo?

Sólo hay una edición más, ya agotada, en inglés, titulada The Spanish American Short Story. A Critical Anthology, publicada en 1980, con una edición en rústica en 1982, por la University of California Press y el Centro de Estudios Latinoamericanos de U.C.L.A.

¿Sigue siendo válida su afirmación de que no hay ninguna antología de estas características?

En Hispanoamérica, la única antología que trata de abarcar la totalidad histórica a partir del romanticismo con notas bio-bibliográficas y comentarios críticos es la Antología crítica del cuento hispanoamericano de José Miguel Oviedo, publicada en 1992 por Alianza Editorial de Madrid en tres tomos.

FIN


Versión papel


“Nueva edición de El cuento hispanoamericano“, Jorge Luis Espinosa, Periódico El Independiente, México, 29 julio 2003, p.35.


Volver a Bibliografía crítica sobre la obra de Luis López Nieves