
El Lector Escéptico
«El corazón de Voltaire». Un escritor puertorriqueño revive la novela epistolar en mensajes de correo electrónico
12 de noviembre de 2011 | Autora: Anna Goldin
Originalmente, planeaba escribir algo sentimental sobre la esencia innovadora y omnipresente de Internet, gracias a la cual la literatura en lengua rusa acaba de recuperar la novela epistolar, escrita en mensajes de correo electrónico. Pero resultó… Bueno, ahora lo entenderán ustedes mismos.
Una copia electrónica de la primera parte de la novela epistolar Shatry Strakha. Razgovory o Mandelshtame (Los pabellones del miedo. Conversaciones sobre Mandelshtam), publicada recientemente en ruso, lleva dos semanas en mi escritorio digital como un reproche silencioso. Trata sobre el odio autodestructivo de los poetas judíos de la era soviética hacia sí mismos, sus esfuerzos convulsivos por convivir con el incómodo «judío interior», reflejado en su obra. No puedo leer sobre esto. No quiero. Ya no tengo fuerzas.

Los autores del libro, el israelí Naum Vaiman y el moscovita Matvey Ruvin¹, acaban de publicar la novela en formato de tapa blanda y ahora la están promocionando activamente en Israel y Rusia, atrayendo la atención del público lector con la provocación del tema y la forma innovadora de narración. El 14 de noviembre, Naum Vaiman visitará la biblioteca municipal rusa en la calle Agrippas de Jerusalén para reunirse con admiradores de su obra.
La correspondencia privada de dos amigos en formato de correo electrónico, que luego sirvió de base para la novela, es, en mi opinión, lo más interesante de esta. Llamar a Los pabellones del miedo una novela en toda regla es bastante relativo. Más bien es un estudio académico de crítica literaria, una especie de cine elitista «no apto para todos», dirigido más a filólogos, especialistas en lingüística comparada y críticos literarios que al público general.
Tras investigar un par de días en Internet, descubrí que el mérito de revolucionar la literatura no pertenece a Naum y Matvey. La persona que en el año 2005 reinventó la novela epistolar en correos electrónicos para el lector masivo se llama Luis López Nieves. Vive en Puerto Rico, escribe en español y trabaja en la intersección del género epistolar y el detective histórico.
La principal intriga de su novela epistolar de detectives, que en 2005 se convirtió en un bestseller, tuvo varias ediciones y le valió a Nieves su segundo Premio Nacional de Literatura de Puerto Rico, gira en torno a la autenticación de los restos de un librepensador rebelde de la Ilustración, creador irónico del concepto de religión natural, defensor de la moralidad y ferviente antisemita, quien no dudaba que por sus ideas acabaría en el infierno tras su muerte². Su nombre era Jean-François-Marie-Arouet Voltaire.

En busca de la base para la trama, Nieves pasó mucho tiempo en archivos estudiando documentos históricos relacionados con la vida y obra del filósofo. «De repente, descubrí», dice Nieves, «que el corazón momificado de Voltaire se conserva en una urna funeraria en la Biblioteca Nacional de Francia, en la calle Richelieu, en París. Esto fue una gran sorpresa para mí».
Escéptico por naturaleza, Nieves dudó que la urna adornada con piedras preciosas, que durante dos siglos ha sido objeto de veneración para los visitantes de la Biblioteca Nacional de Francia, contuviera los restos auténticos del filósofo.
En el inicio de la novela, un correo electrónico solicitando confirmar la autenticidad del corazón de Voltaire es enviado al presidente de Francia por Roland de Luzier, un profesor de genética de la Sorbona. Junto con su amiga Ysabeau de Vassy, doctora en historia, Roland emprende un fascinante y arduo viaje en busca de respuestas.
Sus intentos por establecer la verdad los llevan a un remoto monasterio benedictino en una olvidada provincia francesa, y luego a través del océano hasta Argentina, México y Puerto Rico. Buscan a los descendientes vivos del pensador francés, realizan miles de pruebas de ADN, exhuman cuerpos y, a lo largo de toda la novela, se envían informes por correo electrónico.
«Amo el género epistolar», escribe Luis López Nieves, explicando su elección. «Leer las cartas de otros te permite conocer a la persona tal como es en la vida. En mi práctica como escritor, este estilo ayuda a evitar descripciones innecesarias que a veces abarrotan la trama. Una obra escrita en el género epistolar es mucho más dinámica».
Al principio, El corazón de Voltaire iba a ser una novela en cartas, cuenta el escritor. «Pero al llegar a la página 40, me pregunté: ¿por qué haces esto, amigo? ¿Cuándo fue la última vez que pusiste una carta escrita en papel en un buzón? En realidad, no lo había hecho en más de un año. Porque hoy en día cualquier correspondencia se entrega instantáneamente en formato de correo electrónico».
«Al hacer este descubrimiento, sentí un asombro», escribe Nieves, «como si hubiera descubierto América o inventado un nuevo método para obtener energía atómica. Inmediatamente cambié al formato electrónico y me di cuenta de que esta forma de narración permite al lector disfrutar mucho más del ritmo dinámico de la historia».
Paralelamente a los académicos que, por amor a la verdad, se convierten temporalmente en detectives privados, el gobierno francés lleva a cabo su propia investigación en la novela del escritor puertorriqueño. El presidente de Francia no puede permitir que los inesperados descubrimientos de Roland e Ysabeau dañen el estatus de una reliquia nacional. Para protegerla, los mejores científicos del país, diplomáticos y militares entran en acción.
En la parte final de la novela, los protagonistas descubren hechos impactantes que podrían reescribir algunas páginas de la historia francesa, dañar la reputación del gobierno y socavar el prestigio de los principales objetos del patrimonio cultural de Francia.
A diferencia del ritmo pausado típico del género epistolar, El corazón de Voltaire es una ficción histórica con una trama cautivadora que mantiene al lector en suspenso desde la primera hasta la última página. Luis López Nieves ofrece diálogos agudos y tensos, una intriga detectivesca con un desarrollo dinámico y complejo de los personajes.
Lean un breve extracto de la novela del escritor puertorriqueño, traducido al ruso por los autores de El lector escéptico, y comprueben que El corazón de Voltaire es una buena combinación de una forma narrativa olvidada pero innovadora con una trama de detectives.
FIN

