Casa digital del escritor Luis López Nieves


Recibe gratis un cuento clásico semanal por correo electrónico

¿Entre qué gente estamos?

[Artículo - Texto completo.]

Mariano José de Larra

Henos aquí refugiándonos en las costumbres; no todo ha de ser siempre política; no todos facciosos. Por otra parte, no son las costumbres el último ni el menos importante objeto de las reformas. Sirva, pues, solo este pequeño preámbulo para evitar un chasco al que forme grandes esperanzas sobre el título que llevan al frente estos renglones, y vamos al caso.

No hace muchos días que la llegada inesperada a Madrid de un extranjero, antiguo amigo mío de colegio, me puso en la precisión de cumplir con los deberes de la hospitalidad. Acaso sin esta circunstancia nunca hubiese yo solo realizado la observación sobre que gira este artículo. La costumbre de ver y oír diariamente los dichos y modales que son la moneda de nuestro trato social, es culpa de que no salte su extrañeza tan fácilmente a nuestros sentidos; mi amigo no pudo menos de abrirme el camino, que el hábito tenía cerrado a mi observación.

Necesitábamos hacer varias visitas. «¡Un carruaje! -dijimos-; pero un coche es pesado; un cabriolé será más ligero.» No bien lo habíamos dicho, ya estaba mi criado en casa de uno de los mejores alquiladores de esta Corte, en comodidades sobre todo, de esos que llevan dinero por los que llaman «bombés decentes», donde encontró efectivamente uno sobrante y desocupado, que, para calcular cómo sería el maldecido, no se necesitaba saber más. Dejó mi criado la señal que le pidieron y dos horas después ya estaba en la puerta de mi casa un birlocho pardo con varias capas de polvo de todos los días y calidades, el cual no le quitaban nunca porque no se viese el estado en que estaba, y aun yo tuve para mí que lo debían de sacar en los días de aire a tomar polvo para que le encubriese las macas que tendría. Que las ruedas habían rodado hasta entonces, no se podía dudar; que rodarían siempre y que no harían rodar por el suelo al que dentro fuese de aquel inseguro mueble, eso ya era otra cuestión; que el caballo había vivido hasta aquel punto, no era dudoso; que viviría dos minutos más, eso era precisamente lo que no se podía menos de dudar cada vez que tropezaba con su cuerpo, no perecedero, sino ya perecido, la curiosa visual del espectador. Cierto ruido desapacible de los muelles y del eje le hacía sonar a hierro como si dentro llevara medio rastro. Peor vestido que el birlocho estaba el criado que le servía, y entre la vida del caballo y la suya no se podía atravesar concienzudamente la apuesta de un solo real de vellón; por lo mal comidos, por lo estropeados, por la poca vida, en fin, del caballo y el lacayo, por la completa semejanza y armonía que en ambos entes irracionales se notaba, hubiera creído cualquiera que eran gemelos, y que no solo habían nacido a un mismo tiempo, sino que a un mismo tiempo iban a morir. Si andaba el birlocho era un milagro; si estaba parado, un capricho de Goya. Fue preciso conformarnos con este elegante mueble; subí, pues, a él y tomé las riendas, después de haberse sentado en él mi amigo el extranjero. Retirose el lacayo cuando nos vio en tren de marchar, y fue a subir a la trasera; sacudí mi fusta sobre el animal, con mucho tiento por no acabarle de derrengar; mas ¿cuál fue mi admiración, cuando siento bajar el asiento y veo alzarse las varas levantando casi del suelo al infeliz animal, que parecía un espíritu desprendiéndose de la tierra? ¿Y qué dirán ustedes que era? Que el birlocho venía sin barriguera; y lo mismo fue poner el lacayo la planta sobre la zaga, que, a manera de balanza, vino a tierra el mayor peso, y subió al cielo la ligera resistencia del que tantum pellis et ossa fuit.

-Esto no es conmigo -exclamé; bajamos del birlocho y a pie nos fuimos a quejar, y reclamar nuestra señal a casa del alquilador. Preguntamos y volvimos a preguntar, y nadie respondía, que aquí es costumbre muy recibida: pareció por fin un hombre, digámoslo así, y un hombre tan mal encarado como el birlocho; expúsele el caso y pedile mi señal, en vista de que yo no alquilaba el birlocho para tirar de él, sino para que tirase él de mí.

-¿Qué tiene usted que pedirle a ese birlocho y a esa jaca sobre todo? -me dijo echándome a la cara una interjección expresiva y una bocanada de humo de un maldito cigarro de dos cuartos.

Después de semejante entrada nada quedaba que hablar.

-Véale usted despacio -le contesté sin embargo.

-Pues no hay otro -siguió diciendo; y volviéndome la espalda-: ¡A París por gangas! -añadió.

-Diga usted, señor grosero -le repuse, ya en el colmo de la cólera-, ¿no se contentan ustedes con servir de esa manera, sino que también se han de aguantar sus malos modos? ¿Usted se pone aquí para servir o para mandar al público? Pudiera usted tener más respeto y crianza para los que son más que él.

Aquí me echó el hombre una ojeada de arriba abajo, de esas que arrebañan a la persona mirada, de estas que van acompañadas de un gesto particular de los labios, de estas que no se ven sino entre los majos del país y con interjecciones más o menos limpias.

-Nadie es más que yo, don caballero o don lechuga; si no acomoda, dejarlo. ¡Mire usted con lo que se viene el seor levosa! A ver, chico, saca un bombé nuevo; ¡ahí en el bolsillo de mi chaqueta debo tener uno!

Y al decir esto, salió una mujer y dos o tres mozos de cuadra; y llegáronse a oír cuatro o seis vecinos y catorce o quince curiosos transeúntes; y como el calesero hablaba en majo y respondía en desvergonzado, y fumaba y escupía por el colmillo, e insultaba a la gente decente, el auditorio daba la razón al calesero, y le aplaudía y soltaba la carcajada, y le animaba a seguir; en fin, solo una retirada a tiempo pudo salvarnos de alguna cosa peor, por la cual se preparaba a hacernos pasar el concurso que allí se había reunido.

-¿Entre qué gentes estamos? -me dijo el extranjero asombrado-. ¡Qué modos tan raros se usan en este país!

-¡Oh, es casual! -le respondí algo avergonzado de la inculpación, y seguimos nuestro camino. El día había empezado mal, y yo soy supersticioso con estos días que empiezan mal: verdad es que en punto a educación y buenos modales generalmente se puede asegurar que aquí todos los días empiezan mal y acaban peor.

Tenía mi amigo que arreglar sus papeles, y fue preciso acompañarle a una oficina de Policía.

¡Aquí verá usted -le dije- otra amabilidad y otra finura!

La puerta estaba abierta y naturalmente nos entrábamos; pero no habíamos andado cuatro pasos, cuando una especie de portero vino a nosotros gritándonos:

-¡Eh! ¡Hombre! ¿Adónde va usted? Fuera.

«Este es pariente del calesero», dije yo para mí; salímonos fuera, y, sin embargo, esperamos el turno.

-Vamos, adentro; ¿qué hacen ustedes ahí parados? -dijo de allí a un rato, para darnos a entender que ya podíamos entrar; entramos, saludamos, nos miraron dos oficinistas de arriba abajo, no creyeron que debían contestar al saludo, se pidieron mutuamente papel y tabaco, echaron un cigarro de papel, nos volvieron la espalda, y a una indicación mía para que nos despachasen en atención a que el Estado no les pagaba para fumar, sino para despachar los negocios:

-Tenga usted paciencia -respondió uno-, que aquí no estamos para servir a usted.

-A ver -añadió dentro de un rato-, venga eso -y cogió el pasaporte y lo miró-: ¿Y usted quién es?

-El amigo del señor.

-¿Y el señor? Algún francés de estos que vienen a sacarnos los cuartos

-Tenga usted la bondad de prescindir de insultos, y ver si está ese papel en regla.

-Ya le he dicho a usted que no sea usted insolente si no quiere usted ir a la cárcel.

Brincaba mi extranjero, y yo le veía dispuesto a hacer un disparate.

-Amigo -le dije-, aquí no hay más remedio que tener paciencia.

-¿Y qué nos han de hacer?

-Mucho y malo.

-Será injusto.

-¡Buena cuenta!

Logré por fin contenerle.

-Pues ahora no se le despacha a usted; vuelva usted mañana.

-¿Volver?

-Vuelva usted, y calle usted.

-Vaya usted con Dios.

Yo no me atrevía a mirar a la cara a mi amigo.

-¿Quién es ese señor tan altanero -me dijo al bajar la escalera- y tan fino y tan…? ¿Es algún príncipe?

-Es un escribiente que se cree la justicia y el primer personaje de la nación: como está empleado, se cree dispensado de tener crianza…

-¿Y aquí tiene todo el mundo esos mismos modales según voy viendo?

-¡Oh!, no; es casualidad.

C’est drôle -iba diciendo mi amigo, y yo diciendo:

-¿Entre qué gentes estamos?

Mi amigo quería hacerse un pantalón, y le llevé a casa de mi sastre. Esta era más negra: mi sastre es hombre que me recibe con sombrero puesto, que me alarga la mano y me la aprieta; me suele dar dos palmaditas o tres, más bien más que menos, cada vez que me ve; me llama simplemente por mi apellido, a veces por mi nombre, como un antiguo amigo; otro tanto hace con todos sus parroquianos, y no me tutea, no sé por qué: eso tengo que agradecerle todavía. Mi francés nos miraba a los dos alternativamente, mi sastre se reía; yo mudaba de colores, pero estoy seguro que mi amigo salió creyendo que en España todos los caballeros son sastres o todos los sastres son caballeros. Por supuesto que el maestro no se descubrió, no se movió de su asiento, no hizo gran caso de nosotros, nos hizo esperar todo lo que pudo, se empeñó en regalarnos un cigarro y en dárnoslo encendido él mismo de su boca; cuantas groserías, en fin, suelen llamarse franquezas entre ciertas gentes.

Era por la mañana: la fatiga y el calor nos habían dado sed: entramos en un café y pedimos sorbetes.

-¡Sorbetes por la mañana! -dijo un mozo con voz brutal y gesto de burla-. ¡Que si quieres!

-¡Bravo! -dije yo para mí-. ¿No presumía yo que el día había empezado bien? Pues traiga usted dos vasos pequeños de limón…

-¡Vaya, hombre, anímese usted! Tómelos usted grandes -nos dijo entonces el mozo con singular franqueza-. ¡Si tiene usted cara de sed!

-Y usted tiene cara de morir de un silletazo -repuse yo ya incomodado-; sirva usted con respeto, calle y no se chancee con las personas que no conoce, y que están muy lejos de ser sus iguales.

Entretanto que esto pasaba con nosotros, en un contiguo diez o doce señoritos de muy buenas familias jugaban al billar con el mozo de este, que estaba en mangas de camisa, que tuteaba a uno, sobaba a otro, insultaba al de más allá y se hombreaba con todos: todos eran unos.

-¿Entre qué gente estamos? -repetía yo con admiración.

C’est drôle! -repetía el francés.

¿Es posible que nadie sepa aquí ocupar su puesto? ¿Hay tal confusión de clases y personas? ¿Para qué cansarme en enumerar los demás casos que de este género en aquel bendito día nos sucedieron? Recapitule el lector cuántos de estos le suceden al día y le están sucediendo siempre, y esos mismos nos sucedieron a nosotros. Hable usted con tres amigos en una mesa de un café: no tardará mucho en arrimarse alguno que nadie del corro conozca, y con toda franqueza meterá su baza en la conversación. Vaya usted a comer a una fonda, y cuente usted con el mozo que ha de servirle como pudiera usted contar con un comensal. Él le bordará a usted la comida con chanzas groseras; él le hará a usted preguntas fraternales y amistosas…, él… Vaya usted a una tienda a pedir algo.

-¿Tiene usted tal cosa?

-No, señor; aquí no hay.

-¿Y sabe usted dónde la encontraría?

-¡Toma! ¡Qué sé yo! Búsquela usted. Aquí no hay.

-¿Se puede ver al señor tal? -dice usted en una oficina.

Y aquí es peor, pues ni siquiera contestan «no»; ¿ha entrado usted?: como si hubiera entrado un perro. ¿Va usted a ver un establecimiento público? Vea usted qué caras, qué voz, qué expresiones, qué respuestas, qué grosería. Sea usted grande de España; lleve usted un cigarro encendido. No habrá aguador ni carbonero que no le pida la lumbre, y le detenga en la calle, y le manosee y empuerque su tabaco, y se lo vuelva apagado. ¿Tiene usted criados? Haga usted cuenta que mantiene unos cuantos amigos, ellos llaman por su apellido seco y desnudo a todos los que lo sean de usted, hablan cuando habla usted, y hablan ellos… ¡Señor! ¡Señor! ¿Entre qué gentes estamos? ¿Qué orgullo es el que impide a las clases ínfimas de nuestra sociedad acabar de reconocer el puesto que en el trato han de ocupar? ¿Qué trueque es este de ideas y de costumbre?

Mi francés había hecho todas estas observaciones, pero no había hecho la principal; faltábale observar que nuestro país es el país de las anomalías; así que, al concluirse el día: «Amigo -me dijo-, yo he viajado mucho; ni en Europa, ni en América, ni en parte alguna del mundo he visto menos aristocracia en el trato de los hombres; este es el país adonde yo me vendría a vivir; aquí todos los hombres son unos: se cree estar en la antigua Roma. En llegando a París voy a publicar un opúsculo en que pruebe que la España es el país más dispuesto a recibir…»

-Alto ahí, señor observador de un día -dije a mi extranjero interrumpiéndole-; adivino la idea de usted. Las observaciones que usted ha hecho hoy son ciertas; la observación general empero que de ellas deduce usted es falsa: esa es una anomalía como otras muchas que nos rodean, y que solo se podrían explicar entrando en pormenores que no son del momento: este es, desgraciadamente, el país menos dispuesto a lo que usted cree, por más que le parezcan a usted todos unos. No confunda usted la debilidad de la senectud con la de la niñez: ambas son debilidad; las causas son no obstante diferentes; esa franqueza, esa aparente confusión y nivelamiento extraordinario no es el de una sociedad que acaba, es el de una sociedad que empieza; porque yo llamo empezar…

-¡Oh! Sí, sí, entiendo. C’est drôle! C’est drôle! -repetía mi francés.

-Ahí verá usted -repetía yo- entre qué gentes estamos.

FIN


El Observador, 1834


Más Otros textos de Mariano José de Larra