| I |
|
Las lágrimas de los ojos |
|
|
|
disimuladas apenas, |
|
|
|
mal prendidos los cabellos, |
|
|
|
mal tocada y mal compuesta, |
|
|
|
está en un sillón Elvira, |
|
|
|
la faz y las manos trémulas, |
|
|
|
como criminal que incierto |
|
|
|
visita del juez espera; |
|
|
|
y los pasos de don Lope |
|
|
|
escuchando en la escalera, |
|
|
|
más se turba cuando cauta |
|
|
|
en disimular se empeña. |
|
|
|
Entró en la estancia don Lope, |
|
|
|
y al apercibirse de ella |
|
|
|
la dijo con voz pausada, |
|
|
|
entre amorosa y severa: |
|
|
|
«¿Tú lágrimas en los ojos? |
|
|
|
¡Por los cielos, que me admira! |
|
|
|
¿Quién pudo en ellos, Elvira, |
|
|
|
herirte con tal rigor? |
|
|
|
¡Oh! Ven, Elvira, a mis brazos, |
|
|
|
ven a contarme tus duelos, |
|
|
|
que si no admiten consuelos, |
|
|
|
admitirán vengador. |
|
|
|
La faz escondes turbada, |
|
|
|
la frente pálida inclinas; |
|
|
|
esas rosas purpurinas, |
|
|
|
¿Quién aja traidor así? |
|
|
|
¿No me respondes, y lloras? |
|
|
|
Pues te obstinas en callarlo, |
|
|
|
ve que acaso averiguarlo |
|
|
|
me toque después a mí. |
|
|
|
Pudiera serme un secreto |
|
|
|
lo que tu labio confiese; |
|
|
|
mas puede ser que nos pese |
|
|
|
lo que yo sepa, a los dos. |
|
|
|
Pero a través de esa reja |
|
|
|
han pronunciado tu nombre….. |
|
|
|
¡Oh! Dime, Elvira, el de ese hombre; |
|
|
|
dilo, o mueres, ¡vive Dios!» |
|
|
|
|
Así don Lope diciendo, |
|
|
|
asióla de las muñecas, |
|
|
|
y entornando la ventana, |
|
|
|
mató de un revés la vela. |
|
|
|
Resistió, mas sujetóla; |
|
|
|
quiso gritar, mas apenas |
|
|
|
lanzó una voz, la garganta |
|
|
|
contra el almohadón la aferra. |
|
|
|
Sonó por segunda vez |
|
|
|
desde la calle la seña, |
|
|
|
y con acento fingido |
|
|
|
dentro don Lope contesta. |
|
|
|
A poco oyéronse pasos |
|
|
|
de alguno que sube a tientas, |
|
|
|
con los rotos escalones |
|
|
|
tropezando en las tinieblas. |
|
|
|
Y en el silencio solemne |
|
|
|
de aquella medrosa escena, |
|
|
|
del corazón de don Lope |
|
|
|
todos los golpes se cuentan. |
|
|
|
«Elvira», dijo el que entraba; |
|
|
|
mas viéndose sin respuesta, |
|
|
|
volvió a repetir el nombre |
|
|
|
dentro de la sala mesma. |
|
|
|
Todo allí es sombra y silencio, |
|
|
|
todo es soledad en ella; |
|
|
|
sólo una chispa encendida |
|
|
|
dentro del pábilo humea, |
|
|
|
que no ardiendo sino un punto, |
|
|
|
la lobreguez más se aumenta; |
|
|
|
y el humo con que se ahoga, |
|
|
|
fétido el pábilo deja. |
|
|
|
Las manos tendió adelante, |
|
|
|
y avanzando así el que llega, |
|
|
|
con el rostro de don Lope |
|
|
|
en la obscuridad tropieza. |
|
|
|
«¿Quién va?», preguntó; y su acento |
|
|
|
siguiendo mano certera, |
|
|
|
de una robusta puñada |
|
|
|
tendióle de espalda en tierra. |
|
|
|
Asidos ambos a dos, |
|
|
|
en la sombra forcejean, |
|
|
|
y el duro son de la lucha |
|
|
|
confuso en la sombra suena. |
|
|
|
Y sin duda a ambos importa |
|
|
|
el secreto y la cautela, |
|
|
|
porque trabajan las manos |
|
|
|
y se recata la lengua. |
|
|
|
A cóncavos resoplidos |
|
|
|
ambos los pechos alientan, |
|
|
|
mas no lanzaron los labios |
|
|
|
una exclamación siquiera. |
|
|
|
Así, en contados instantes |
|
|
|
los dos combatientes ruedan, |
|
|
|
hasta que a verse alcanzaron |
|
|
|
gente y luces que se acercan. |
|
|
|
Abriéronse las mamparas, |
|
|
|
y casi en el linde de ellas |
|
|
|
hallóse un hombre en silencio |
|
|
|
y embozado hasta las cejas. |
|
|
|
Miróle un punto don Lope, |
|
|
|
y vuelto, con voz resuelta |
|
|
|
a los que acudieron dijo: |
|
|
|
«Paso»; y ganando las puertas, |
|
|
|
llevósele por delante |
|
|
|
medio a bien y medio a fuerza. |
|
|
|
|
| II |
|
Negra es la noche, y el cierzo, |
|
|
|
que en son revoltoso gime, |
|
|
|
rasgándose en las esquinas, |
|
|
|
de miedo la sombra viste. |
|
|
|
Por un callejón estrecho |
|
|
|
que de pasadizo sirve |
|
|
|
a una iglesia, va don Lope |
|
|
|
con el otro, que lo sigue. |
|
|
|
Sin duda tras de un farol |
|
|
|
que medio agoniza y vive, |
|
|
|
colgado en un esquinazo |
|
|
|
ante un cuadro de la Virgen, |
|
|
|
túvose bajo él don Lope, |
|
|
|
y en voz imperiosa y firme, |
|
|
|
desenvainando la espada, |
|
|
|
esto al incógnito dice: |
|
|
|
-o quién sois o qué valéis |
|
|
|
he de saber; elegid. |
|
|
|
-Enhorabuena; reñid, |
|
|
|
que quién soy ya lo veréis. |
|
|
|
-¿No tenéis otra disculpa? |
|
|
|
-Vuestro empeño será en vano; |
|
|
|
las espadas en la mano, |
|
|
|
entrambos tenemos culpa. |
|
|
|
Y así diciendo, uno a otro |
|
|
|
con tal denuedo se embisten, |
|
|
|
que brotan chispas las hojas |
|
|
|
con los tajos y los quites. |
|
|
|
Ambos en el mismo sitio, |
|
|
|
ninguno vence o se rinde; |
|
|
|
ni en uno temor se alcanza, |
|
|
|
ni a otro más valor asiste, |
|
|
|
según a la luz incierta |
|
|
|
desde luego se distinguen |
|
|
|
de entrambos a dos las sombras, |
|
|
|
que en tierra clavadas riñen. |
|
|
|
Mas el rumor temeroso |
|
|
|
de la lucha se percibe, |
|
|
|
sin que un ¡ay! ni una palabra |
|
|
|
se oiga en trance tan difícil. |
|
|
|
Dijérase al ver lo inmóviles |
|
|
|
que ambos en ello persisten, |
|
|
|
que son dos sombras de un sueño |
|
|
|
que a alguno en la noche aflige. |
|
|
|
Tal vez de dos enemigos |
|
|
|
que un mismo ataúd divide, |
|
|
|
creyéranse las fantasmas, |
|
|
|
que juzgándolo imposible |
|
|
|
partir un mismo sudario |
|
|
|
ni el suelo estrecho partirse, |
|
|
|
alzáronse despechadas |
|
|
|
en aparición visible. |
|
|
|
Abrióse en esto una reja, |
|
|
|
otra a poco se oyó abrirse, |
|
|
|
luego otras muchas, y luego |
|
|
|
cerca pasos se perciben. |
|
|
|
Alumbróse de repente |
|
|
|
la calle, y al lejos dicen: |
|
|
|
«Ténganse al Rey»; y en un punto |
|
|
|
la justicia les divide. |
|
|
|
Cercáronlos desatentos |
|
|
|
soldados y ministriles, |
|
|
|
que al tomarlos los estoques, |
|
|
|
por ellos derechos piden. |
|
|
|
Y tanto crece la zambra |
|
|
|
y los confusos lelíes |
|
|
|
de unos que dicen: «¡Soltarles!», |
|
|
|
y otros que «¡A la cárcel!» dicen, |
|
|
|
que echando mano al embozo |
|
|
|
el que con don Lope riñe, |
|
|
|
partió el tropel de por medio, |
|
|
|
y en alientos varoniles |
|
|
|
gritando: «¡Lugar al Rey!», |
|
|
|
hace que a su voz se inclinen, |
|
|
|
cayendo en tierra de hinojos, |
|
|
|
cuantos alcanzan a oírle. |
|
|
|
«Señor…», murmuró don Lope, |
|
|
|
la faz con rubor humilde; |
|
|
|
y el Rey, con blanda sonrisa, |
|
|
|
levantándole le dice: |
|
|
|
«Valiente sois, caballero, |
|
|
|
y en despecho de la ley, |
|
|
|
supisteis que siendo Rey, |
|
|
|
he sido hidalgo primero. |
|
|
|
Libre estáis y afecto os soy: |
|
|
|
venid mañana a palacio |
|
|
|
y hablaremos más a espacio |
|
|
|
de las cuchilladas de hoy. |
|
|
|
Pero no volváis a vella, |
|
|
|
o por infame os tendré, |
|
|
|
que os juro, don Lope, a fe, |
|
|
|
que no sabéis quién es ella.» |
|
|
|
Esto dicho, el Rey volvióse; |
|
|
|
a la ronda se dirige, |
|
|
|
y ante las rejas de Elvira |
|
|
|
así en voz alta prosigue: |
|
|
|
«Aquí hay presa de la ley; |
|
|
|
entrad la casa en mi nombré, |
|
|
|
y cubrid mi error de hombre |
|
|
|
con mi justicia de Rey.» |
|
|
|