Casa digital del escritor Luis López Nieves


Recibe gratis un cuento clásico semanal por correo electrónico

Rumbo al puerto de origen

[Cuento - Texto completo.]

Juan Bosch

Habiendo hecho sus cálculos con toda corrección, Juan de la Paz llegó a la altura de Punta del Este a las seis de la tarde, minutos más, minutos menos. El mar había sido un plato y probablemente seguiría siéndolo toda la noche.

Así se explica que a Juan de la Paz le resultara fácil ver, a la pálida y agobiante luz de la hora, el aleteo de la paloma sobre el agua. Con la acostumbrada rapidez de toda su vida el solitario navegante pensó que estaría herida y que sería un buen regalo para Emilia; y sin demorar un segundo maniobró para acercarse al ave, favorecido por una suave pero sostenida brisa que soplaba desde el este. Gentilmente, la balandra viró y enderezó hacia la paloma.

Con efecto, la paloma debió haber recibido un golpe en el ala izquierda, pues sobre ese lado se debatía sin cesar moviendo con loco impulso la derecha y levantando la pequeña cabeza. El terror de aquel animal de tierra y aire abandonado a su suerte en el mar era de tal naturaleza que cuando advirtió la proximidad de la balandra pretendió saltar para alejarse. Pero Juan de la Paz no se preocupó. Había dispuesto llevarle ese regalo a Emilia y ya nada podía evitar que lo hiciera. En su imaginación veía a la niña echándole los brazos al cuello en prenda de gratitud, y tal vez dándole un beso. Así, visto que el ave lograba avanzar unos pasos hacia estribor, Juan de la Paz maniobró para girar en redondo y situarse de manera que él quedara a babor. La maniobra salió limpia, pero su resultado no pudo ser peor. Pues ocurrió que impulsada por la sostenida brisa del Este la balandra se alejó unos palmos de la paloma precisamente en el momento en que Juan de la Paz abandonaba vela y timón para inclinarse sobre el agua en pos del ave; el movimiento de la balandra le llevó a sacar todo el cuerpo fuera del casco, en absoluto ajeno a la idea de que, aprovechada en toda su extensión por la brisa, la vela resultaría batida con inesperada fuerza. Eso pasó, y Juan de la Paz se vio súbitamente lanzado al agua.

A Juan de la Paz le habían sucedido muchos y graves contratiempos; y en la costa del Golfo y en la Isla de Pinos todo el mundo sabía que había estado veinte años en presidio. Pero jamás pensó él que en un atardecer tan plácido, estando solo a bordo, le ocurriría caer al mar a causa de estar persiguiendo una paloma, animal que nada tenía de marino. Aunque estaba hecho a pensar con la rapidez del rayo quedó aturdido durante algunos segundos; eso sí, clavó mano en el ave, si bien lo hizo maquinalmente; y fue después de tenerla sujeta cuando volvió atrás los pequeños y pardos ojos. En esos instantes se demudó, incapaz de comprender lo que estaba sucediendo. Pues moviéndose a velocidad asombrosa, la balandra se alejaba al favor de la brisa, rumbo noroeste franco, firme y gallarda como si la tripulara el diablo.

Un segundo después de haber visto tal cosa Juan de la Paz comprendió que no podría alcanzar su embarcación y que él y la paloma estaban solos en medio del mar, al iniciarse la noche, seis horas alejados de la tierra más cercana.

El cambio de luces del atardecer daba al momento una ominosa solemnidad de cementerio. En relampagueante fracción de tiempo el hombre sintió la muerte triturándole el alma y un tumulto de ideas le asaltó de improviso. Podía tratar de nadar hacia Isla de Pinos, en pos de Punta del Este; pero entonces se alejaría más de la balandra, y ésta era su único haber en el mundo. Podía dirigirse hacia la cayería, sin embargo, eso significaba exponerse a los tiburones, acaso a los caimanes, y desde luego llegar a las corrientes de los canales completamente agotado. Cuando pensó tomar una decisión se acordó de la paloma; entonces vio, con verdadera indiferencia, que la había apretado sin darse cuenta con dedos de hierro y que la pobre ave herida agonizaba entre temblores. Y esa fue su última sensación consciente, pues a partir de tal momento comenzó a luchar como un loco para sobreponerse al miedo y para salvar la vida.

El miedo, sobre todo, le abrumaba. Por ejemplo, temió que la ropa le estorbara; se la quitó y la fue abandonando tras sí; pero cuando se sintió desnudo le aterrorizó la idea de que en llegando a aguas bajas una barracuda lo dejara inútil como hombre. La luna, que estaba en el horizonte al caerse de la balandra, iluminaba ya la vasta extensión de agua, y pensó que gracias a su luz algún pescador solitario podía verlo y rescatarlo; sin embargo a la vez la luna lo llenaba de pavor porque se decía que la claridad favorecía la posibilidad de que los tiburones le vieran de lejos. Hecho al mar, Juan de la Paz nadaba con economía de esfuerzos; pero no era joven ya, ni cosa parecida, y temía agotarse antes de tocar tierra.

Poco a poco —y esto es lo cierto—, a medida que pasaba el tiempo y comprobaba que ninguno de sus temores se cumplían, fue acostumbrándose a su nueva situación; acaso influyera en ello el ejercicio, tal vez la oscura idea de que mientras el mar se mantuviera tranquilo podría nadar sin alterar el lento pero seguro ritmo que había logrado imponerse a sí mismo. Mas a eso de las once, mientras al favor de la posición de la luna mantenía el rumbo hacia Cayo Largo —a sus cálculos, la tierra más cercana—, le pareció ver una luz en el horizonte. De improviso su estado de ánimo cambió. Una especie de oleada de locura, desatada dentro de su atormentada cabeza, le invadió por dentro y trastocó del todo sus ideas. Jadeante, ansioso, quiso levantarse sobre el agua. ¡Sí, allá, a la distancia, había una luz! Fuera de sí cambió el rumbo y empezó a nadar de prisa, cada vez más de prisa, cogido por un salvaje impulso de vida. En ese instante —cosa rara— sintió acumulados todos los miedos que había ido dejando según avanzaba, y otros muchos que no sabía distinguir. De golpe comenzó a gritar, a lanzar estentóreos “¡aquí, aquí, aquí!”, con una voz que chillaba a efectos del terror y que cada vez iba siendo menos audible. Esforzándose a más no poder trataba de dar saltos para dominar más distancia. Pero le era imposible sobreponerse al horizonte y ver casco alguno de barco. Por momentos aquella luz fulgía lejos, tal vez a varias millas; y Juan de la Paz quería reconocerla a cada nueva aparición, distinguir si era de goleta, de vapor o de algún bote pescador. A ratos se acordaba de la paloma, abandonada, muerta ya, sobre el mar; y pensaba que acaso había derivado a favor de la corriente, sin acabar de hundirse. Y era curioso que en esa lucha por salvar la vida, en medio de brincos imposibles, de gritos que se perdían en la tremenda soledad líquida, de mezcla delirante entre esperanza y pavor, surgiera de pronto, una vez y otra vez y otra más, la imagen de la paloma, flotando panza arriba bajo la luna, un ala rota y la otra extendida, las rojas patas encogidas y desordenadas las plumas de la cola. Pero he aquí que de súbito Juan de la Paz se dijo a sí mismo que estaba perdiendo el juicio, y cobró instantáneo reposo. No había tal barco; él estaba solo, del todo solo en la inmensidad del mar, y nadie más que él era responsable de su vida. Sentía el corazón golpeándole desusadamente y resolvió flotar un rato boca arriba, los brazos y las piernas abiertos, para descansar un poco y observar la luna; de esa manera se recuperaría y a la vez recuperaría el rumbo. En la terrible lucha por salvar la vida su instinto animal era capaz de sobreponerse a todo. Así, un cuarto de hora después Juan de la Paz reanudaba su marcha, nadando lenta pero firmemente hacia Cayo Largo.

A medianoche alcanzó a ver rojizos y cárdenos reflejos ante sí; a la vez un pesado olor de petróleo se imponía al yodado del mar. Hasta poco antes le había sido fácil ver, con bastante frecuencia, siluetas de peces que saltaban alrededor suyo a cierta distancia; ahora eso había dejado de ocurrir desde hacía acaso media hora, de donde podía inferirse que había una prolongada mancha de aceite crudo o de petróleo deslizándose en el mar; y de improviso Juan de la Paz recordó que, en ruta hacia Cienfuegos. Un barco había encallado días antes en los bajos del Golfo. Si el petróleo era de tal barco lo mejor sería internarse en la extensión que él cubriera y ayudarse de la corriente que lo arrastraba, pues con seguridad esa corriente iba a dar a uno de los cayos que corren en hilera irregular desde la Punta de Zapata hasta la altura de Punta del Este. Juan de la Paz conocía uno por uno todos esos cayos, los canalizos que los separaban, el que tenía agua dulce y el que no, el que era solo diente de perro pelado o tema arena y yerba, el que tenía mangles y cacería, el más frecuentado por los pescadores de Batabanó y el más alejado de las rutas usadas a diario.

Como lo pensó lo hizo, lo cual tuvo buenos y malos resultados. Los Buenos estuvieron patentes cuando a eso de las dos de la mañana vio a distancia de una milla, o cosa así, la negruzca mancha de una tierra atravesada en medio del mar, lo que le puso al borde de repetir la desenfrenada media hora que había padecido cuando creyó ver la luz de un barco; los malos habían de verse mucho más tarde, tan pronto el calor del sol pegara en el petróleo que se había incrustado en el nacimiento de cada uno de los pelos que le cubrían el cuerpo.

Serían las tres, a juicio de Juan de Paz, cuando en un movimiento de natación sintió que su pie derecho tocaba algo blando. Poco a poco fue dejándose descender. Aquello podía ser lodo, podía ser vegetación marina, podía ser un pulpo o simplemente el revuelo del agua que deja a su paso un pez mayor. Pero no tardó en darse cuenta de que era lodo. ¡Lodo! ¡Había llegado, por fin! Temeroso de algo inesperado fue aplicando un pie, uno solo. Sí, había llegado. Ahora bien, ¿adónde? Cuando pudo responderse a esta pregunta clareaba ya el sol. Había llegado, para su mal, a las marismas de Cayo Azul, y lo que tenía por delante era una marcha agotadora sobre suelo cenagoso y en medio del agua, él, que no tenía fuerzas para otra cosa que para dejarse caer en una sombra y dormir, o para beber, hasta rendirse, agua fresca.

Sin embargo, había que seguir; y Juan de la Paz siguió, maltratándose los pies con los tallos de los nacientes mangles, cayéndose a ratos y levantándose con mil trabajos, nadando en los cortos canalizas, adoloridos los ojos a causa del esfuerzo hecho para ver si ante su paso pululaban los temibles piojos del mar que se guarecen en la uretra y desgracian al hombre; buscando en la media luz del amanecer el cornudo espinazo del cocodrilo, que a menudo se refugia en esas marismas. Cuando tocó tierra, por fin, a eso de las ocho, anduvo como un ciego algunos pasos y se dejó caer sobre un arenazo. Allí abusaron de él el sol y el petróleo. Despertó varias veces, pero sin recuperar el dominio de sí mismo; se movió cuanto pudo, porque comprendía que se quemaba. Mas no le fue posible sobreponerse al agotamiento. Al mediar la tarde, el cuello, la espalda. Los muslos y los hombros estaban cargados de ampollas. En los labios hinchados y adoloridos. secos de sed, su propia respiración pegaba como fuego. Necesitaba agua dulce. Pensó que escarbando en la arena podía hallar alguna. Pero de pronto su atención se volvió hacia la orilla de la marisma que había recorrido para llegar al arenazo, pues allí se veía un madero que flotaba. No; no era uno; eran tres, cuatro, ¡varios! Entonces se levantó y aguzó los pardos ojuelos. La providencia le mandaba esos maderos para que saliera de allí. Donde se hallaba no podía tener esperanza de rescate; rodeado de marismas, y más allá de prolongados bajíos, el arenazo en que había tocado quedaba fuera de las rutas de los pescadores, y desde luego mucho más lejos aun del paso habitual de los barcos. Sin pensarlo, actuando a impulsos de una fuerza ciega, Juan de la Paz echó a andar hacia afuera para recorrer, otra vez bajo la noche que se acercaba; el camino que había hecho entre el amanecer y el día. Cuando retornó al arenazo iba empujando los maderos y correteando de un lado a otro para no perder ninguno. Casi anochecía ya; a la sed y al ardor de las ampollas se sumaban las picadas de los jejenes, que con la llegada de las primeras sombras se hacían presentes en oleadas. Al borde del desfallecimiento y hostigado por el miedo a los jejenes, Juan de la Paz se echó a dormir con la mayor parte del cuerpo en el agua y la cabeza en la arena de la orilla. Antes de entregarse al sueño estuvo buen rato madurando un plan.

Ese plan descansaba, sobre todo, en conservar los maderos —cuatro piezas aserradas, que serían de seis por ocho pulgadas y de cinco pies de largo—; después, en hallar algo cortante, aunque se tratara de una concha de caracol de la que pudiera sacar esquirlas con alguna pesada piedra; por último pensaba que metiéndose de nuevo en la marisma podría cortar ramas de mangle y sacar de ellas fibra con que amarrar los maderos en forma de balsa. La sed no le preocupaba tanto, porque el aire húmedo lo refrescaba. Desde la caída de la tarde habían empezado a formarse nubes hacia el nordeste y el viento estuvo enfriando, con ligera tendencia a soplar desde el norte. Ello quería decir que la lluvia no andaba lejos, y ya bebería cuando cayera. Lo que le hacía sufrir eran las quemaduras y los jejenes, más numerosos y agresivos cada vez.

Juan de la Paz despertó, evidentemente, con fiebre, bastante pasada la media noche; y al levantarse se asustó, él, que apenas tenía ya fuerzas para sentir miedo. Pues era el caso que se oía el mar, cosa increíble horas antes, cuando la inmensa mole de agua se veía tranquila de un confín al otro; y además de oírse el mar según pudo él notar tan pronto se puso de pie y dejó su húmedo lecho, se oía el viento que soplaba frío y grueso. Debatiéndose en medio de grises y ventrudas nubes, la luna parecía medio moverse con gran trabajo allá arriba. Pequeño, rojo y negro de ampollas y de petróleo, el reseco pelo pegado a la frente, agotado por el sol, pero también consumido por el sufrimiento, desnudo en medio de la noche y del mar, Juan de la Paz comprendió de pronto cuán inútil había sido todo su esfuerzo y qué duro castigo le había reservado Dios para el final de sus días, a pesar de que había sufrido ya la condena de los hombres. Del fondo de su ser empezó a crecer un amargo sentimiento de lástima consigo mismo, y a medida que tal estado de ánimo se definía metiéndose como una despaciosa invasión de agua por todos los antros de su cuerpo, en alguna oscura parte de su conciencia iban tomando cuerpo la figura de la paloma, derivando corriente abajo, muerta pero no sumergida, y el rostro de Emilia, tan pálido y sin embargo tan sonreído. De súbito Juan de la Paz se derrumbó; cayó de rodillas en la arena, clavó los ojos y las manos al cielo y pidió perdón:

—¡Perdóname, Virgen de la Caridad, tú que todo lo puedes! —exclamó.

Y a seguidas se echó a llorar, con amargo llanto de infante desvalido, mientras iba doblándose sobre sí mismo hasta quedar con los codos clavados en la arena, como un musulmán en oración. Desnudo, solo bajo la oscurecida luna, rodeado por un mar cuyas olas poco a poco se levantaban más y más, Juan de la paz era la imagen dolorosa y ridícula, a la vez, del desamparo. Temblando de fiebre y de frío, aguijoneado por los insectos, adolorida la llagada piel, el náufrago solo acertaba a ver en su imaginación a la paloma y a la niña; y de súbito, llenándole de espanto, comprendió que de las redondas líneas que formaban la carita de Emilia surgía la de Rosalía, mustia y espantada.

Nadie puede describir lo que pasó entonces por el alma de Juan de la Paz. Algo estalló en ella en tal momento, algo horrible y bárbaro, que le hizo ponerse de pie y comenzar a correr, con los brazos en alto y las manos crispadas allá arriba, mientras gritaba con un alarido espantoso, que más que el de un ser humano parecía el de una poderosa bestia alanceada cerca del corazón. Loco, totalmente fuera de sí se lanzó otra vez hacia la marisma; pero cuando hubo dado unos veinte pasos dio vuelta, con tanta velocidad como si hubiera seguido una línea recta; se lanzó sobre los maderos y cogió dos, uno en cada mano. Era increíble que pudiera cargarlos, pues además del tamaño, el agua de que estaban saturados los hacía pesados. Pegando saltos, chapoteando, volviendo a ratos la cabeza con una impresionante mirada de terror, Juan de la Paz se perdió en dirección al mar abierto, donde el viento norte hacía subir las olas a respetable altura. Cogido a los maderos se tiró sobre el agua. Y agarrado como un loco, con manos y pies, fue dejándose llevar por las dos piezas, sin saber adonde iba, interesado ahora oscuramente más en huir que en salvarse.

Juan de la Paz fue recogido por un vivero de Batabanó que acertó a dar con él, en medio del mal tiempo, a la altura de Cayo Avalas, según el patrón “por la divina gracia de Dios”, entre cuatro y media y cinco de la tarde. El náufrago fue tendido en la cámara de la tripulación, que estaba bajo cubierta, a popa. Aunque mantenía los ojos abiertos se hallaba inconsciente y por tanto no podía hablar. A las nueve de la noche se le oyó murmurar algo así como “agua”, y se la sirvieron a cucharadas. A las once se le dio un poco de ron y a media noche se le sirvió sopa caliente de pescado. Rodeado de marineros, todos los cuales le conocían bien, Juan de la paz tomó su sopa con gran esfuerzo, pues tenía los labios destrozados; después suspiró y se quedó mirando hacia el patrón.

—Esto es cosa rara, Juan —dijo el patrón—, porque ayer vimos tu balandra navegando con viento de amura.

—Iba sola —explicó Juan de la Paz con voz apenas perceptible. Y después, mientras los circunstantes se miraban entre sí, asombrados, agregó;

—Me caí.

Era imposible pedirle que contara detalles. Se le veía estragado, destruido; solo los rápidos y desconfiados ojuelos parecían vivir en él, yeso, a ratos. Estaba tendido en el camastro, moviéndose entre quejidos para rehuir el contacto del duro colchón con la quemada piel. Además, por dentro estaba confundido. Hacía esfuerzos por recordar a Emilia, y no podía; ni siquiera su nombre surgía a la memoria, si bien sabía que tenía una hijita y que trataba de pensar en ella. En cambio, ahí estaban, como si se hallaran presentes, la paloma y Rosalía. La paloma y Rosalía habían muerto. Ninguna de las dos vivía. Y sin embargo no se iban, aunque nada tenían que ver con lo que estaba pasando. Nada le recordaban, nada le decían. Entonces oyó la voz del patrón:

—¿Y cómo te caíste, Juan de la Paz?

Si le oían o no, eso no importaba. El caso es que él contestó:

—Por coger una paloma.

Los que le rodeaban oyeron y les pareció extraño que un pescador se cayera de su barco por coger una paloma. Pero quién sabe. Tal vez eso ocurrió en un canalizo; acaso la paloma volaba de cayo a cayo y tropezó con el barco. De todas maneras quizá valía la pena aclarar las cosas, porque cierta vez, muchos años atrás, Juan de la Paz había cometido un crimen espantoso; y aunque lo pagó con veinte años en Isla de Pinos, a nadie le constaba que no fuera capaz de cometer otro. Así, el patrón insistió:

—¿Por coger una paloma? ¿Y pa qué querías tú esa paloma, Juan de la Paz?

Juan de la Paz parecía dormitar, acaso a resultas del bien que le produjo la sopa de pescado. Sin embargo, se le oyó contestar, con despaciosa y clara voz:

—Pa llevársela de regalo a Rosalía.

Un silencio total siguió a estas palabras. El patrón miró a los circunstantes, uno por uno, con impresionante lentitud; después se puso de pie y tomó la escalerilla para salir a cubierta. Sin hablar, los demás le siguieron. Afuera soplaba el norte, cada vez con más vigor.

—¿Oí mal o dijo Rosalía, Gallego? —preguntó el patrón a uno de sus hombres.

—Sí, dijo Rosalía, y bien claro —aseguró el interpelado.

—Eso quiere decir que Juan de la Paz está volviendo al puerto de origen —explicó el patrón.

Y nadie más habló. Pues todos conocían bien la historia de Juan de la Paz. Todos ellos sabían que había cumplido veinte años, de una condena de treinta, por haber asesinado, para violarla, a una niña de nueve años llamada Rosalía. Más exactamente, Rosalía de la Paz.

*FIN*


Revista Bohemia, 1950


Más Cuentos de Juan Bosch