Cuarenta años después
César Rodríguez*
Linkedin
Cuarenta años después de su publicación, seguimos hablando de “Seva“, un hito en la literatura puertorriqueña y un relato que ha cuestionado y redimensionado nuestro entendimiento de la historia e identidad nacional de Puerto Rico.
En este hito tan importante, su lúcido autor, mi estimado Luis López Nieves, tuvo la gentileza de sentarse con Víctor Ramos Rosado, reportero de cultura de El Nuevo Día para reflexionar sobre el legado y la resonancia duradera de su obra.
Lo que Luis logró con “Seva” no es una hazaña menor. Esta obra destaca no sólo por su estilo narrativo exquisito, sino también por su habilidad para provocar reflexión y debate sobre la construcción de la realidad histórica y cultural borincana. El texto cuenta una historia que nos reta a cuestionar nuestras preconcepciones y a examinar cómo se construyen las narrativas históricas.
“Seva” es una parábola brillante y desafiante, un texto que oscila entre la ficción y la realidad, trazando un mapa narrativo que se desliza a través de la historia y la memoria colectiva. Esta soberbia novela ha inspirado un sinfín de discusiones y debates en las últimas cuatro décadas, y su influencia en la literatura y la cultura puertorriqueña es innegable.
El aniversario de “Seva” es un recordatorio de la potencia y la relevancia duradera de la literatura de calidad. Felicito a Luis López por este logro impresionante y brindo por muchas más décadas de exploración literaria y discusión intelectual provocada por su obra.
FIN
“Cuarenta años después”, César Rodríguez, Linkedin, 3 julio 2023, linkedin.com.
*César Rodríguez: Cineasta laureado y director creativo publicitario con más de 25 años de experiencia en los mercados hispanos.