
Carolina Coronado
[Victoria Carolina Coronado y Romero de Tejada]
España: 1820-1911
- Poemas
- Textos digitales completos
- A Alfonso de Lamartine
- A Ángela
- A Cádiz
- A Cesarina
- A Cuba
- A dónde estáis, consuelos de mi alma
- ¿A dónde vas ¡oh rey! con tus pesares?...
- A Elisa
- A Emilio dormido
- A España
- A Herminia
- A Isabel la Católica
- A la amapola
- A la comisión de monumentos históricos y artísticos de Badajoz
- A la invención del globo
- A la juventud española del siglo XIX
- A la mariposa
- A la mujer más fea de España
- A la palma
- A la señorita de armiño
- A la siempreviva
- A la soledad
- A Larra
- A las nubes
- A las poetisas: Invitación
- A Lidia
- A los que lamentaron mi supuesta muerte. La muerta agradecida
- A Luis Felipe destronado
- A Luisita
- A mi hermano Emilio. Memorias de la infancia
- A mi tío don Pedro Romero
- A Napoleón
- A Neira. Golondrinas, grullas y patos
- A Quintana
- A Rioja
- A SM la reina el día de su salida. La reina que dos veces ha nacido
- A SM la reina madre doña María Cristina de Borbón
- A una coqueta
- A una gota de rocío
- A vosotros que dais a lo pasado...
- Abrid los ojos, célica María...
- Águila altiva, que la nube asaltas...
- Al fin hallo en tu calma...
- Alberto, si lloro o canto...
- Alza gallarda tu elevada frente...
- Amor de los amores
- Ángela, melancólica mi alma...
- Ángeles peregrinos que habitáis...
- Aquel nombre primero...
- Aquí tienes al anciano...
- ¡Ay! transportad mi corazón al cielo!
- Bien hayan, mariposa...
- Bien llegados a España, caballeros...
- ¡Bravo!... generación; rauda caminas...
- Brillaba el sol aquel día...
- Buen sabio, ¿de tu tierra y de la mía?...
- Como aquellas lucecillas...
- Como el aura suavísima resbala...
- ¡Cómo, Señor, no he de tenerte miedo!
- ¿Cómo te llamaré para que entiendas...
- ¡Cuál brilla su alba frente!...
- ¿Cuál de las hijas del verano ardiente...
- ¡Cuál te adoro!
- ¡Cuán bellas sois las que sin fin vagando!...
- Cuando el alma primavera...
- Cuando exhala de esa suerte...
- Cuando los recios vientos se embravecen...
- Dejas apenas la risueña infancia...
- El amor de los amores
- El corazón, amigos, palpitante...
- El marido verdugo
- El último día del año y el primero
- Emilio, mi canto cesa...
- En buen hora llegaste, compañera...
- En despedidas nuestra vida pasa...
- Error, mísero error, Lidia, si dicen...
- Escuchad mis querellas...
- ¡Extremada bizarría!...
- Gloria del sentimiento
- Hechas polvo caen, hermano...
- ¡Hijo del mar, espíritu querido!...
- ¡Jesús! la tremenda guerra...
- La flor del agua
- La luna es una ausencia
- La luz del día se apaga...
- La niebla del diciembre quebrantaba...
- La poetisa del pueblo
- La rosa blanca
- Lágrima viva de la fresca aurora...
- Libertad
- Libre será la voz, fuerte el aliento...
- Llevadme a contemplar su estatua bella...
- Los cantos de Safo
- Los quince años
- Madrid aguarda tu triunfal salida...
- Me acuerdo bien del venturoso instante...
- Memoria a los héroes y a los reyes - A Hernán Cortés
- ¿Mi vida, Carolina, escribir quieres?...
- Nada resta de ti
- Nada resta de ti... te hundió el abismo...
- No es ira, no es amor, no es del poeta...
- No es sueño, es la verdad ¡oh mar! te veo…
- No hay nada más triste que el último adiós
- ¿No ves qué tierra, qué cielo?...
- Nos ha dado el Señor cielos hermosos...
- O no hay tierra ni ser, o hay Dios y cielo...
- ¡Oh, cuál te adoro!
- ¡Oh, cuál te adoro! con la luz del día...
- ¡Oh generosa luz, oh hermoso Oriente!...
- Pálida insomne, lánguida doliente...
- ¿Por qué tiembla? —No lo sabe...
- Primavera invisible
- Pues eres tú forastera...
- ¡Qué abatida estará, Señor, mi vida!...
- ¡Qué caso tan peregrino!...
- ¿Qué hace la negra esclava, canta o llora?...
- ¡Qué hermoso es Dios, qué hermosa su cabeza!...
- ¡Que teniendo, Cesarina!...
- ¿Qué voz, pobre Mariano?...
- ¿Queréis formar un coro?...
- Recuerdos del liceo de Madrid
- Réplica de una impugnación al nada creo
- Respuesta a un poeta
- Rioja vive en ellas...
- Risueños están los mozos...
- Rosablanca
- ¡Salud prole gallarda!, salud hijos...
- Salutaciones y despedidas al señor don José María Claros
- Se ha deshecho el alma mía
- Se va mi sombra pero yo me quedo. A mis amigos de Madrid
- Seoane. Respuesta al Excmo. Sr. D. Mateo Seoane
- Si alcanzaran los ojos...
- Si clamo a ti, Señor, ¿no has de escucharme?...
- Si dos con el alma se amaron en vida...
- Si para entrar en tan difícil vía...
- Siempre tú
- Sobre la construcción de nuevas plazas de toros en Espana
- Sobre la guerra
- Soneto
- ¿También, nueva cantora?...
- ¿Teméis de esa que puebla las Montañas?...
- Temor del mundo
- Tórtola, te vuelvo a hallar...
- Tristeza del otoño
- Tú, huéspeda de villa populosa...
- Tú me pides querer y te he querido
- Última réplica a otra contestación a la anterior
- Última tarde en Andalucía
- Ultimo canto
- Un año más
- ¡Un año más!... un año, Ángela mía...
- Un encuentro en el valle
- Un otro con igual asunto
- Un paisaje
- Una despedida
- Una fiesta dedicada a la reina gobernadora
- Venid, señora, a escuchar...
- Versos improvisados con varios motivos. La empresa del ferrocarril de Extremadura
- Y llévame contigo a tu morada
- Ya el enemigo de la patria mía...
- Ya, Neira, despedí a la golondrina...
- Ya no es tan joven mi vida...
- “¡Ya viene, mírala! ¿Quién?...
- Yo no puedo seguirte con mi vuelo
- Yo te olvidaba ya; ni una alabanza...
- Yo te vi, triste amapola...
- Yo tengo mis amores en el mar
- Yo vi lucir los albores...