Pedro Calderón de la Barca
España: 1600-1681
- Poemas
- Textos digitales completos
- A Felipe IV: Tercetos
- A la muerte
- A la muerte de la señora doña Inés Zapata
- A la muerte del príncipe don Carlos
- A la noche
- A las estrellas
- A las flores
- A Lope de Vega Carpio: Décima
- A Madrid por la dicha de ser su patrono san Isidro Labrador: Glosa
- A mi hija Paulina en sus días
- A san Isidro: Canción
- A san Isidro: Décimas
- A san Isidro: Octavas
- A san Isidro: Soneto
- A un altar donde estaba una imagen de santa Teresa en una nave: Soneto
- A un río helado
- A una dama que deseaba saber su estado, persona y vida
- A una gran pipa de jerez antiquísimo
- Ahora, señor, ahora...
- Al recibir mi retrato
- Al verte, ¡oh grave pintura!...
- «Año nuevo», ¡qué sandez!...
- Aunque la persecución...
- ¡Ay mísero de mí!
- ¡Ay mísero de mí, y ay, infelice!...
- Ayer te he visto en cuerpo...
- Bellísima deidad, que repetida...
- Cantarcillo
- Con el cabello erizado...
- Coplas
- Coronadas de luz las sienes bellas...
- Crisanto
- ¡Cuán airosa y ufana en la corrida!...
- Cuando la fama en lenguas dilatada
- Cuentan de un sabio que un día
- Cuento moro
- Curiosísima señora...
- De "El gran teatro del mundo"
- De "El José de las mujeres"
- De "La exaltación de la cruz"
- De "La primera flor del Carmelo"
- Décimas a San Isidro
- Descripción del Carmelo y alabanzas de santa Teresa: Romance
- ¡Detente, pasajero! Aquí reposa...
- Dime: ¿por qué suspiras?...
- El cigarro
- El día de año viejo
- El género humano tiene...
- El secreto
- El sitio de Breda
- El soldado español de los tercios
- El viernes santo
- Elegía en la muerte del príncipe don Carlos
- En la apacible Samaria...
- En la muerte de la señora doña Inés Zapata
- Esos rasgos de luz, esas centellas...
- Estas que fueron pompa y alegría...
- Este ejército que ves...
- Estos son españoles, ahora puedo...
- Estoy, Señor, de mí tan desprendida...
- Gentil palmera lánguida crecía...
- Gloria
- Hurí de cabellos de oro...
- Insomne y soñoliento; con bufanda...
- La moña
- La noche
- La que ves en piedad, en llama, en vuelo...
- Lágrimas que vierte un alma arrepentida
- Las flores y la vida del hombre
- Las palmeras
- Licio, ¿la obstinación de tu porfía?...
- ¡Lío tabaco en un papel; agarro!...
- Los campos de Madrid, Isidro santo...
- Madrid, aunque tu valor...
- Manjar de los fuertes
- Mil veces sea repetido el día...
- ¿No me conocéis, serranos?...
- ¡Oh! rompa ya el silencio el dolor mío!...
- ¡Oh tú, que estás sepultado!...
- ¡Oh tú, temprano sol que en el oriente!...
- Panegírico: Al excelentísimo señor almirante de Castilla
- Penitencia de san Ignacio
- Por la primera vez hoy es tu día...
- Promesa de una santa
- ¿Qué género de ardor es el que llego?...
- ¿Quién en la humana suerte habrá tenido?...
- ¿Quién eres, ¡oh mujer!, que aunque rendida?...
- ¿Quién eres, ¡oh mujer!, que aunque rendida?
- Resucita san Francisco veinticinco muertos
- Romance amoroso a una dama
- Ruiseñor que volando vas...
- Sale el sol, y no te veo...
- Salid, ¡oh Clori divina!...
- Salve manjar del cielo
- Seguidilla manchega para guitarra
- Si el instrumento de mis labios templo
- Si esta sangre, por Dios, hacer pudiera...
- Sola esta vez quisiera...
- Solo, negado, escarnecido, muerto...
- Soneto a un altar de santa Teresa
- Soneto del pecador herido
- Sueña el rey que es rey
- Sueña el rey que es rey, y vive...
- Tirana la idolatría...
- Túrbase el sol, su luz se eclipsa cuanta...
- Un morisco de ahora
- ¿Ves esa rosa que tan bella y pura?
- Viendo el cabello, a quien la noche puso
- Viendo estoy mi beldad hermosa y pura...
- Viendo estoy mis imperios dilatados...
- Ya el trono de luz regía...
- ¡Yo no quiero morirme!...
Más textos de Pedro Calderón de la Barca